Cuando descubrimos que estamos embarazadas, los alimentos que comemos cobran una importancia como nunca antes. Además de hacer cambios en su dieta para incluir una variedad de alimentos saludables, considere lo que contienen los alimentos que consume. Aquí encontrará información sobre pesticidas y aditivos alimentarios...
por Patricia Hughes

Pesticidas en los alimentos:
Muchos estudios han demostrado el peligro de la exposición a pesticidas para el feto. Algunos de estos estudios observaron a personas que manipulan pesticidas en su trabajo, como exterminadores y agricultores. Un estudio realizado en California encontró que las madres que viven o trabajan en áreas agrícolas del estado tenían un mayor riesgo de tener hijos que nacieran con defectos en las extremidades. Otros estudios han demostrado un aumento en el paladar hendido y otros defectos congénitos con la exposición a pesticidas.
Otros estudios han relacionado la exposición a pesticidas con problemas de salud como un aumento del cáncer infantil, trastornos neurológicos y alteraciones hormonales. Para más información sobre estos estudios: http://www.kidsforsavingearth.org/mnchec/articles/pesticides.htm. Los estudios han demostrado que el riesgo aumenta según la exposición. Si el niño está expuesto a pesticidas a través de los alimentos, en aerosoles y productos para el control de plagas utilizados en el hogar y en la comunidad, el riesgo sería mayor. Por esta razón, lo mejor es reducir o eliminar la exposición a los pesticidas tanto durante el embarazo como después del nacimiento del bebé.
Hay dos fuentes potenciales de preocupación con respecto a los pesticidas: los alimentos y los productos destinados a erradicar plagas en el hogar o en el césped. La mejor manera de evitar la exposición a pesticidas en el hogar es no usarlos. Evite el exterminador y los pesticidas para el césped. Se pueden utilizar productos orgánicos en caso de infestación cuando ningún otro método de erradicación funcione.
La forma más sencilla de evitar los pesticidas en los alimentos es comprar productos orgánicos siempre que sea posible. Esto es más importante para los alimentos que contienen niveles más altos de pesticidas, como manzanas, uvas, peras, judías verdes, espinacas, bayas y calabazas. Los alimentos que no son orgánicos deben lavarse y pelarse antes de comerlos para reducir la exposición a los pesticidas. Para más información sobre residuos de pesticidas: http://www.consumersunion.org/food/do_you_know2.htm
Aditivos alimentarios:
La dieta moderna incluye una cantidad alucinante de saborizantes, colorantes, conservantes y otros aditivos alimentarios artificiales. Hay investigaciones que sugieren que esto no es saludable para ninguno de nosotros, pero especialmente para los bebés en desarrollo y los niños pequeños. Una de las mejores cosas que puede hacer por su bebé es minimizar la cantidad de aditivos en su dieta diaria.
Estudiantes de posgrado de la Universidad de Florida llevaron a cabo un estudio de investigación de literatura revisada por pares relacionada con el tema de los aditivos alimentarios y las discapacidades de aprendizaje. Esto se hizo en un intento de explicar el dramático aumento en el número de estudiantes que reciben servicios de educación especial durante los últimos treinta años. Uno de los factores correlacionados que encontraron los estudiantes fueron los aditivos alimentarios y los colorantes artificiales.
Según la investigación, los niños que están expuestos a una mezcla de sabores y colores artificiales en los alimentos mostraron un aumento en los comportamientos asociados con el trastorno por déficit de atención e hiperactividad. Su conclusión es que el problema comienza en el útero. El cerebro del bebé en desarrollo crece a razón de 4,000 células por segundo a partir de la cuarta semana de embarazo. Los químicos en nuestros alimentos pueden interrumpir el desarrollo óptimo de estas células. Puedes aprender más aqui: http://www.chem-tox.com/pregnancy/learning_disabilities.htm
Biografía
Patricia Hughes es escritora independiente y madre de cuatro hijos. Patricia tiene una Licenciatura en Educación Primaria de Florida Atlantic University. Ha escrito extensamente sobre el embarazo, el parto, la crianza de los hijos y la lactancia. Además, ha escrito sobre decoración del hogar y viajes.
Patricia Hughes es escritora independiente y madre de cuatro hijos. Patricia tiene una Licenciatura en Educación Primaria de Florida Atlantic University. Ha escrito extensamente sobre el embarazo, el parto, la crianza de los hijos y la lactancia. Además, ha escrito sobre decoración del hogar y viajes.
Ninguna parte de este artículo puede ser copiada o reproducida de ninguna forma sin el permiso expreso de More4Kids Inc © 2008 Todos los derechos reservados
Agregar un comentario!