Embarazo

Ejercicio durante el embarazo

El ejercicio es beneficioso durante el embarazo, siempre y cuando esté saludable y no sea de alto riesgo. El ejercicio produce menos molestias y dolores, es bueno para la zona lumbar y reduce el estrés. Las mujeres que están en forma tienden a tener partos más fáciles. Hable con su médico antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios.
por Patricia Hughes
El ejercicio es beneficioso durante el embarazo, siempre y cuando esté saludable y no sea de alto riesgo. El ejercicio produce menos molestias y dolores, es bueno para la zona lumbar y reduce el estrés. Las mujeres que están en forma tienden a tener partos más fáciles. Hable con su médico antes de comenzar cualquier rutina de ejercicios.  
Su médico puede desaconsejar el ejercicio, si está experimentando una complicación o se considera de alto riesgo. El médico puede limitar el ejercicio si tiene antecedentes de trabajo de parto prematuro, problemas cardíacos, presión arterial alta, asma, sangrado, múltiples: o problemas con la placenta o el cuello uterino.  
Los mejores tipos de ejercicio 
Nadando: La natación es una excelente opción para prenatal ejercicio. No soporta peso y trabaja todos tus grupos musculares. Más adelante en el embarazo, la natación es excelente para aliviar la presión a medida que su bebé aumenta de peso. Pasar tiempo en el agua se siente genial cuando hace demasiado calor para hacer otro ejercicio. 
Para caminar: Este es un buen entrenamiento de bajo impacto. Las personas de todos los niveles de condición física pueden caminar en cualquier lugar. Comience despacio y no se exceda. Puede desarrollar un ritmo más rápido o extender el tiempo gradualmente. Asegúrese de mantenerse hidratado al caminar. Lleva una botella de agua contigo. No te sobrecalientes. En el verano, camine temprano en la mañana o en la noche, en lugar de hacerlo en la parte más calurosa del día.  
Equipo de ejercicio: Una cinta de correr o una bicicleta de ejercicio de interior es una buena opción cuando hace mal tiempo. Puede hacer ejercicio en cualquier momento del día o de la noche, independientemente del clima con este equipo. Es importante mantener un buen ritmo y no intentar hacer demasiado. Manténgase hidratado como lo haría al caminar al aire libre.  
pesos: Si ha estado haciendo ejercicio con pesas antes de quedar embarazada, puede ser seguro que continúe. Habla con tu médico sobre tu situación y muéstrale tu rutina para su aprobación. El entrenamiento con pesas fortalece los músculos y te mantiene en buena forma. Es posible que deba usar un peso más ligero que antes del embarazo. Siéntese cuando levante pesas para evitar marearse. No se acueste boca arriba en el segundo o tercer trimestre.  
Yoga: El yoga prenatal es un gran ejercicio de bajo impacto que tonifica los músculos, además de mejorar la circulación y el equilibrio. También reduce el estrés y es calmante. La respiración profunda y la relajación del yoga son beneficiosas incluso durante el parto. Las clases de yoga prenatal se ofrecen en muchos estudios de yoga. El instructor te ayudará a modificar las posiciones según tu nivel de condición física y la etapa del embarazo. Un DVD de yoga prenatal te permitirá practicar en casa. Hay modificaciones para cada trimestre en estos DVD. 
Los ejercicios de Kegel: Estos ejercicios fortalecen los músculos del suelo pélvico. esto es bueno para los dos al parto y control de la vejiga. Los problemas con el control de la vejiga son comunes durante y después del embarazo. Para realizar estos ejercicios, contraes, sujetas y sueltas los músculos del suelo pélvico. Estos músculos se pueden encontrar cuando estás usando el baño. Deja de orinar a mitad del chorro. Los músculos que usas para esto son los mismos músculos que deberías contraer al hacer ejercicios de Kegel. Asegúrese de contraer solo estos músculos y no los músculos abdominales o de los muslos.  
Precauciones al hacer ejercicio 
  • Comience lentamente y no trate de hacer demasiado. Si se siente cansado, disminuya la velocidad o deténgase. Escucha tu cuerpo. Puede aumentar gradualmente su ritmo con el tiempo.
  • Tenga cuidado de no sobrecalentarse. Si usted tiene sobrecalentamiento, su bebé también. Si hace mucho calor o mucho frío, ve al gimnasio y usa la caminadora.
  • Mantente hidratado cuando estés haciendo ejercicio. Bebe agua antes, durante y después del ejercicio.
  • Presta atención a tu frecuencia cardíaca. Mantenlo por debajo de 140 latidos por minuto. Si su ritmo cardíaco está aumentando demasiado, disminuya la velocidad para controlarlo.
  • Presta atención a tu respiración. Debería poder hablar durante su ejercicio. Si no puedes, estás haciendo demasiado. Reduzca la intensidad o deténgase si es necesario.
  • Deténgase y llame a su médico si tiene alguno de los siguientes síntomas: dificultad para respirar, mareos, sangrado, contracciones o dolor de cabeza.
Biografía
Patricia Hughes es escritora independiente y madre de cuatro hijos. Patricia tiene una Licenciatura en Educación Primaria de Florida Atlantic University. Ha escrito extensamente sobre el embarazo, el parto, la crianza de los hijos y la lactancia. Además, ha escrito sobre decoración del hogar y viajes.


Ninguna parte de este artículo puede ser copiada o reproducida de ninguna forma sin el permiso expreso de More4Kids Inc © 2006

Publicar etiquetas de búsqueda: Embarazo 

Acerca del autor.

mm

Más4kids

Agregar un comentario!

Haga clic aquí para publicar un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el correo no deseado. Descubra cómo se procesan los datos de sus comentarios.

Seleccione un idioma

Categorías

Earth Mama Organics - Té de bienestar matutino orgánico



Earth Mama Organics - Mantequilla y aceite para el vientre